
Al sur del Sáhara, en el Sahel, se desarrollan los imperios de: Ghana, en la región occidental de Sudán; entre el río Senegal y el lago Chad. Ghana era un reino rico que se beneficiaba de un clima más húmedo que el actual.Otra característica de este reino es que disfrutaba de la paz que suponía estar aislado de las grandes potencias europeas. Este imperio se mantuvo desde el siglo VIII hasta el siglo XIII. Los momentos de mayor plenitud corresponden a los siglos IX y X. Sus ciudades más importantes son Tom
boctú y Gao.Otro gran imperio es el de Malí, que se desarrolla aproximadamente en la misma zona desde el siglo XI hasta el siglo XIV. Su apogeo fue en el siglo XIII. Tras la caída del imperio de Malí aparece en la misma región el imperio de Songhay. Su dominio va desde el siglo XV hasta el siglo XVI. Además de estos grandes imperios, hay otros reinos estacados como: el de Kanem-Bornu en el Sudán central hacia el siglo VII, el reino de Benín en la costa de Guinea a la derecha del Níger, en el siglo XII, el reino del Congo en la desembocadura del río Congo, hacia el siglo XIV, el reino de Zimbabue-Monomotapa al sur del río Zambeze, cerca de la costa índica, desde el siglo XI al XVII y algún otro menos importante.Sin embargo, estos reinos e imperios no lograron imponer su cultura en toda la región, y mientras ellos tenían florecientes civilizaciones, e incluso conocían la escritura, otros pueblos vecinos estaban aún en el neolítico, y así permanecieron hasta el siglo XX. Teniendo como premisas la convivencia y la integración, descubrimos el arte africano en su contexto y observamos que sustenta una religión primitiva que es al mismo tiempo fe y cultura. Sus fundamentos son el respeto a la naturaleza como madre que nos alimenta y a los antepasados como garantía de pervivencia.

Los pueblos africanos, al carecer de escritura, hicieron pensar a los colonizadores blancos que eran gentes primitivas a los que su tradición oral les impedía tener historia, capacidad de abstracción o una profunda espiritualidad. No hubieran cometido este error si hubieran reparado en que sus manifestaciones artísticas son la clave de su cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario